Sus rasgos fuertes, serios y algo rígidos impiden identificar si Amaranto Perea está emocionado, pero lo está. Le pasa cada que es convocado a la Selección Colombia, solo que esta vez su emoción es más fuerte: siente que el equipo está cerca del Mundial de Brasil-2014. Es el pálpito de uno de los líderes del equipo, de quien muchas veces ha sido el capitán y de quien ha dado muchas batallas por esa clasificación.
[one_half last=”no”] [ad 1] [/one_half][one_half last=”yes”]En Ciudad de México, y en pleno estadio Azul, donde su equipo, Cruz Azul, acababa de empatar (1-1) en un decepcionante partido con Jaguares, Perea atendió a EL TIEMPO. Lo hizo mientras ascendía las escaleras de la tribuna de sol, que ya estaba desolada, y donde hacía poco los hinchas habían abucheado a su equipo, que no atraviesa un buen momento.
Fue una charla breve, camino a la salida del estadio, pero suficiente para que Perea hablara del presente de la Selección, justo antes de unirse a ella para los partidos de la eliminatoria contra Bolivia y Venezuela.[/one_half]
¿Cómo le parece el momento actual de la Selección?
El momento es bueno, es importante. Nuestros jugadores más destacados siguen estando en buen nivel en sus equipos y lo mejor de todo es que la base de la Selección se está manteniendo.
Este partido con Bolivia será clave, ¿no?
Claro. Sabemos que contra Bolivia, al que enfrentamos primero, nos jugamos mucho, es una final, de ganar ahí, nuestras aspiraciones serían más fuertes.
Hay una percepción en el país, y también afuera, de que esta selección va en la ruta del Mundial, ¿usted cree que van a llegar, que van a estar en Brasil?
Creo que sí. Aparte del buen momento futbolístico que tiene la Selección, hay ciertas energías, hay cosas que invitan a soñar, y a soñar muy fuerte en que es posible. Me parece que sería una de las decepciones más grandes que podría tener Colombia en los últimos años, en caso de que no se llegara a clasificar.
Y si todo se da, ¿qué significaría para Colombia volver al Mundial?
El ir al Mundial va permitir que esta generación se extienda, ojalá, por muchos años. Sabemos la responsabilidad que tenemos, somos conscientes de ella, y créanme que estamos haciendo todo lo posible para que ese momento llegue.
Hablando de su papel, la competencia en la defensa está pareja, como central o como lateral: está usted, Zapata, Yepes, Aquivaldo, Zúñiga… ¿cree que va a ser titular?
Al final la decisión la toma Pékerman, pero todos los que vamos lo hacemos sintiéndonos titulares, y eso es un poco lo que ha hecho que el equipo haya mejorado su nivel, porque el que está jugando no se relaja, porque hemos visto que si alguien se descuida viene otro y le saca el puesto. Insisto, voy siempre a la Selección con la mayor alegría y entusiasmo; y, más allá de que me toque jugar o no, siempre he dicho que es un privilegio estar ahí.
El ambiente en Colombia por la Selección es de entusiasmo, pero, por lo que vimos aquí, en su equipo hay dificultades…
Sí, el ambiente se ha enrarecido mucho, pero me parece normal, porque llevamos como cinco partidos sin ganar y en cuatro de ellos solo derrotas (volvió al triunfo por la Copa de México el pasado martes). En un equipo grande estas cosas suelen pasar, pero me parece que hay un grupo capacitado y con experiencia para salir de esta situación.
¿Ese abucheo de la tribuna contra el equipo y el flojo momento de Cruz Azul lo afectará en algo, ahora que se integrará a la Selección?
No. Cuando llegas a la Selección, más allá de la situación del equipo, es otra cosa, cambias el chip. Eso no me va a afectar.
fuente: eltiempo.com