Emulando lo que ha pasado en la Copa América Centenario, que se disputó en Estados Unidos y que dejó como monarca a Chile. Ahora se haba de varios extraños invitados a la Copa América Brasil 2019 para completar los 16 participantes y tener 4 grupos de 4 países.
PUBLICIDAD
Hace un par de años, a los selecciones de Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela) se unieron Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Jamaica y Haití. Pero para la próxima edición se pasaría el territorio continental y países con menor arraigo a este sector del mundo llegarían a buscar el título.
¿Cuáles serían los invitados a la Copa América Brasil 2019?
A los acostumbrados invitados del norte; Estados Unidos y México, se podrían unir Catar, Japón, Corea del Sur y Australia. Todo esto se ha empezado a manejar en agencias internacionales y tiene varios argumentos para que se concrete esta opción.
Por nivel deportivo, cercanía, asistentes a los estadios y demás razones lógicas, estadounidenses y mexicanos siempre han sido una buena salida para los torneos de la Conmebol y en esta oportunidad no sería la excepción.
Ya el tema de Corea del Sur, Japón y Australia parece un poco rebuscado, más aún cuando la transmisión de los partidos para estos países sería en las horas de la madrugada del otro lado del mundo. Aunque no sería raro que se adelanten un par de partidos como ocurre en los mundiales de fútbol.
Y el tema de Catar es simplemente un impulso al Mundial del año 2022, además acercar a este país a esta parte del mundo. Esto se ve un poco complicado y debido a los escándalos de corrupción de la asignación de sedes de las copas del mundo, más parece un agradecimiento.
PUBLICIDAD
No es la primera vez de selecciones del otro lado del mundo…
En la Copa América Paraguay 1999, ya se había invitado a Japón como un acercamiento de los nipones previo al Mundial Corea-Japón del 2002. Algo que pareció abrir la puerta para este tipo de invitados a la Copa América Brasil 2019 de los que ya se habla.
Además, las grandes construcciones, infraestructura, estadios y demás innovaciones que se vieron en el Mundial Brasil 2014, tienen que servir para algo más. Por eso los Juegos Olímpicos 2016 como la Copa América 2019 han sido los proyectos posteriores a la cita orbital que dejó campeón a Alemania hace 4 años.