Jugada Mundial

Confirmaron la muerte de Nicolás Leoz, expresidente de Conmebol y muy cercano a Colombia

El exdirectivo estaba en medio de procesos legales por su participación en actos de corrupción en el fútbol.

muerte de Nicolás Leoz, expresidente de Conmebol Archivo EFE

En la noche del miércoles 28 de agosto de 2019 se dio a conocer la noticia y es inevitable recordar los vínculos que el paraguayo tenía con nuestro país, tanto con la vida política como con el fútbol. Y esta muerte de muerte de Nicolás Leoz, expresidente de Conmebol y hoy condenado por el FifaGate, deja muchas preguntas sobre este caso que dejó en la mira a toda la pasada cúpula de dirigentes del fútbol suramericano y mundial.

PUBLICIDAD

El guaraní llevó las riendad de la Conmebol entre 1986 y 2013, siendo el dirigente que más tiempo ocupó el cargo y además el encargado de tomar muchas decisiones que cambiaron el fútbol en esta parte del mundo. Pero también participó en los actos de corrupción para otorgar sedes de Mundiales de fútbol, además se sabe que la adjudicación de derechos de televisión de torneos de Suramérica también terminaron beneficiándolo.


¿Por qué la muerte de Nicolás Leoz, expresidente de Conmebol, toca a Colombia?

En primera medida, se debe recordar que Leoz estaba casado con María Clemencia Pérez, ciudadana colombiana y que hacía que el exdirectivo viajara mucho a nuestro país y también fuera cercano a los directivos de la Federación Colombiana de fútbol, por lo menos hasta que fue presidente de Conmebol.

Además la Copa América Colombia 2001 se llevó a cabo en este país después del gran apoyo que le dio este directivo a la iniciativa, asimismo pasó con el Mundial Sub-20 de 2011. Él fue uno de los invitados de lujo para estos 2 eventos e incluso se le vio siempre acompañado por los presidentes de aquellos momentos; Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, respectivamente.

Pero por si fuera poco, a Leoz le dieron la ciudadanía colombiana en octubre del año 2008 y el vicepresidente de aquel momento, Francisco Santos, estuvo en la ceremonia en la que el paraguayo empezó a sentirse más colombiano que antes. Las palabras de Santos fueron:

“Qué rico, Nicolás, que usted sea hijo de esta patria”

Y el entonces presidente de la Conmebol manifestó a los medios de la Presidencia de la República que:

“Desde hace muchos años, por convicción, me he sentido un colombiano más. No es secreto para nadie la predilección que tengo por esta hermosa tierra y su gente tan linda. Hoy, que me ha otorgado la ciudadanía colombiana, siento un privilegio que sabré honrar y respetar hasta el último de mis días”

En sus últimos años de vida, Leoz estuvo recluido en su casa y en clínicas ya que por quebrantos de salud no pudo afrontar los procedimientos legales que se llevaban en su contra en Estados Unidos y la petición de extradición nunca se logró efectuar. Y en estas condiciones se confirmó su fallecimiento a los 91 años de vida.

PUBLICIDAD

En estos procesos otros directivos están en medio de sus condenas y el colombiano Luis Bedoya, expresidente de la FCF, ha estado dando información en Nueva York y ha sido un gran informante de la justicia norteamericana. Pues esta muerte de Nicolás Leoz, expresidente de Conmebol, dejará algunas informaciones a la espera de revelarse de su parte.


>>Más novedades del fútbol mundial en ComuTricolor<<

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último