FPC

Los futbolistas Colombianos están en protesta

Cuando se iniciaron los actos protocolarios del partido entre Equidad y Millonarios en el segundo encuentro de la primera fecha del torneo del segundo semestre 2013, los jugadores del equipo albiazul sacaron pañuelos blancos con una leyenda: “No al veto, ley concertada con los futbolistas”. Con este gesto se inició una protesta silenciosa por la situación por la que atraviesan los profesionales del fútbol colombiano ante las leyes laborales.


[youtube id=”AxLz5z_YEZk” width=”620″ height=”360″]

Minutos después, antes de iniciarse el juego, los futbolistas de ambos equipos se sentaron alrededor del círculo central del campo y allí permanecieron durante 30 segundos ante la mirada del juez central. De esta manera silenciosa, los jugadores de ambos planteles completaron su discreta protesta contra la posibilidad de que se discuta una ley en el Congreso sobre su actividad sin que sean tenidos en cuenta sus reclamos.

Ambas acciones fueron concertadas el pasado lunes 22 de julio, en desarrollo de la asamblea ordinaria de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), en la que 28 delegados de 33 clubes profesionales decidieron no seguir como agentes pasivos de su situación laboral. En representación de al menos 1.200 futbolistas profesionales en Colombia, acordaron seguir en la brega para que existan reglas claras a la hora de discutir ese proyecto de ley.

Según los futbolistas, en los últimos tiempos han tenido que recurrir a los jueces para defender sus derechos a través de demandas y tutelas, porque Coldeportes y el Ministerio de Trabajo no lo hacen. Por el contrario, frente a su actividad, lo que prevalecen son los reglamentos privados de la Federación de Fútbol y de la Dimayor, según ellos, como si no fueran trabajadores colombianos. Con lo sucedido en el Estadio de Techo protestaron.

Lo mismo sucedió en el partido de este viernes entre Atlético Nacional y Huila en Neiva. Durante algunos segundos, los futbolistas se sentaron en el gramado, como una forma silenciosa de decir que esperan que no haya más vetos a los futbolistas que quieren asociarse, y que aguardan que la ley de los jugadores que piensa presentar el gobierno en la presente legislatura se discuta y concerte con la Asociación de Futbolistas Profesionales.

Entre otros aspectos, lo que pretenden los futbolistas es que el gobierno asuma que los jugadores requieren seguridad social, estabilidad, incremento de salarios, horarios de trabajo, jornadas de descanso, términos específicos en situaciones de justa causa, es decir, reglas claras de juego para su actividad en el contexto de los códigos laborales de Colombia. Hoy lo que impera son las normas de los clubes y el silencio de la dirigencia nacional.

Por primera vez se quiere regular en el Congreso la actividad de los futbolistas, y su propósito es que sean oídos, que la discusión se haga de cara a la realidad de sus necesidades. Hoy existen muchas irregularidades de falta de pago, inexistencia de seguridad social, despidos sin justa causa o inestabilidad entre quienes deleitan a los hinchas pero tienen que soportar, sin defensa alguna, el desarrollo de su labor de tiempos inciertos.

Por esa razón, ayer en Neiva, ahora en Bogotá, y en el resto de la jornada deportiva de la segunda fecha del torneo en todos los estadios del país, los futbolistas van a hacer lo mismo. Sin palabras, portar pancartas o pañuelos con mensajes suficientes o sentarse en la cancha como una señal de su desacuerdo. Su única petición es que la ley de los futbolistas se haga con ellos y que la mediación esté a cargo de la Asociación de Futbolistas Profesionales.

Fuente: elespectador.com

Tags

Lo Último


Te recomendamos