La captura de Jhon Fredy Zapata Garzón, alias ’Messi’, ha desatado una tormenta en el fútbol colombiano, pues tras su detención por parte de la Policía Nacional el director de la Dijín, general Fernando Murillo, señaló que la mano derecha de alias ’Otoniel’, cabecilla del Clan del Golfo, hacía negocios con equipos de la Primera B para lavar dineros del narcotráfico.
Esto es un nuevo capítulo en la ya larga historia de relaciones del narcotráfico con el fútbol colombiano, que tuvo durante los 80 como dueños y dirigentes de los equipos más grandes del país a las cabezas de los antiguos carteles de Cali y Medellín, y que se mantuvo durante los 90 y comienzos de este siglo con la presencia de nuevos narcotraficantes en equipos chicos y de ciudades secundarias.
“La señal de alerta sobre los movimientos de alias Messi en el mundo del fútbol llegó a las autoridades a través de dos personas de su entorno: su tío Luis Eduardo Zapata, en cuyas conversaciones telefónicas se evidenciaron contactos con técnicos, jugadores y representantes deportivos; y Euclides Correa Salas, compañero sentimental de su hermana Tatiana Zapata y, según la Dijín, testaferro y hombre confianza de Messi en su condición de representante legal de una de las empresas esenciales de su emporio económico: Distriecor S.A.S. y Construrama Distriecor, dos firmas con elevadas utilidades que, según las autoridades judiciales, no tienen explicación”, señala el diario El Espectador en una investigación publicada este domingo.
“Tenemos que reunirnos para saber qué vamos hacer, porque yo tengo que ir a Brasil y a Argentina, si vamos a seguir con este proyecto. A mí me llaman los técnicos para que vaya a ver jugadores en Cali, Medellín y Bogotá”, le dice Zapata a Euclides Correa en una llamada interceptada por las autoridades.
Fútbol y Narcotráfico en Colombia: alias \’Messi\’ lavaba dinero del Clan del Golfo en el FPC
“Las familias de los muchachos no sabían quién era alias Messi, ni que a través de la venta de jugadores se estaba lavando plata”, advierte el director de la Dijín que, sin embargo, señala que se investigará a los dirigentes de los clubes implicados cuyo nombre aún permanece en secreto para no entorpecer la investigación.
El Espactador, sin embargo, señala los nombres de Real Cartagena y de Santa Fe entre los mencionados en las grabaciones: “En un nuevo diálogo se menciona a un joven mediocampista de veinte años, oriundo de Apartadó (Antioquia), que milita en el club de segunda división Náutico Capibaribe. Al indagar por su nombre, que se omite a petición de las fuentes, el portal especializado en fichajes de jugadores Transfermarkt.co dice que ese joven deportista jugó apenas 21 minutos en el equipo sub-20 de Santa Fe en 2019. Ese mismo año fue vendido al América de Brasil, un club que juega en la serie B de ese país, pero en ese club solo duró pocos meses ya que en 2020 fue vendido al Náutico”, dice el tradicional diario bogotano.
“El modus operandi de alias Messi en el mundo del fútbol, según explicó una fuente consultada, es similar al que usan las mafias de los Balcanes: “Por ejemplo, compran el pase de un jugador por $300 millones, pero dentro del sistema de transacción aparece que la compra fue por $150 millones. Zapata se mete en la mitad de la relación de los jugadores con los clubes y ahí también, en sus contratos por representatividad, mete dinero de las Agc (Autodefensas Gaitanistas de Colombia). Aunque también hay venta de jugadores a equipos de primera división, son más apetecidas las ligas de segunda división, porque no están en el radar””, explica finalmente El Espectador