Es cierto que algunos fanáticos de ’la Tricolor’ han cometido errores en medio del Mundial Rusia 2018 y por eso se han publicado sus faltas y consecuencias de las mismas, pero esto no justifica lo que está ocurriendo con un tema mucho grave. En un par de videos se ha visto que holandeses y mexicanos relacionan a hinchas colombianos con narcotráfico y el pasado del país.
PUBLICIDAD
Infortunadamente el caso de los neerlandeses ha sido mucho más conocido ya que fueron periodistas los que pusieron en duda el origen del dinero de los colombianos que están acompañando al equipo de José Pékerman en la competencia orbital.
Mientras que el caso de los ’manitos’ no pasó de ser una broma de mal gusto en las calles de Rusia por ese imaginario y generalización que hay con las drogas y sustancias ilícitas.
Video: Holandeses y mexicanos relacionan a hinchas colombianos con narcotráfico
Las feas afirmaciones de los comunicadores europeos se dieron en medio de la transmisión del encuentro hecha por Omroep Stichting (NOS) en la cual afirmaban que la gran cantidad de aficionados colombianos en Rusia se debe a la cantidad de dinero y droga producida por el extinto narcotraficante Pablo Escobar:
“El estadio parece un mar amarillo. Colombia no es un país rico, así que uno se pregunta cómo hacen para viajar a Rusia. Podría ser que ahorraron durante años, podría ser. Pero, saben, Escobar enterró dinero y cocaína en todas partes. Puede ser que todos los colombianos tengan una caja de cocaína en su jardín. En Rotterdam sabemos mucho de la coca colombiana”
Obviamente esto fue visto por una colombiana llamada Amelia Maduro, quien publicñó el video de los comentarios hechos y un mensaje en desacuerdo con lo que estaban afirmando sin ninguna base y levantando la polémica.
PUBLICIDAD
El otro episodio lamentable ocurrió con una gran cantidad de aficionados mexicanos que en medio de un supuesto tono ’chistosos’ empezaron a cantarle a varios colombiano en coro:
“Que saquen el perico, que saquen el perico”
Lamentablemente se ha vuelto costumbre que por diferentes contenidos, novelas, series y demás productos audiovisuales hechos en el país, se ponga en duda la honra y buen nombre de cualquier ciudadano colombiano.
Y así como holandeses y mexicanos relacionan a hinchas colombianos con narcotráfico en medio del Mundial Rusia 2018, parece ser una constante en el exterior que se haga este tipo de afirmaciones. Por fortuna no son más los malos y el colombiano trabajador y honesto intentará seguir cambiando ese ’estigma’ que hay sobre todos los connacionales.