Ya se sabía que desde el 11 de mayo, cuando acabe el confinamiento o cuarentena obligatoria en Colombia, se empezará a estudiar el protocolo que propuso Dimayor al gobierno de Iván Duque. Pues en el inicio del mes de mayor el propio Ernesto Lucena reveló todo el proceso para vuelta del FPC, por lo menos lo que piensan, aunque no se sabe si será posible por el COVID-19.
PUBLICIDAD
En una entrevista que dio a ’La W Radio’, el encargado del Ministerio del Deporte fue claro y directo sobre lo que puede venirse en los próximos días. Sin embargo todo dependerá de la Dimayor, de los clubes y por eso esto es una posibilidad y no se puede decir que sea algo fijo y confirmado.
Ernesto Lucena reveló todo el proceso para vuelta del FPC, cuándo y cómo sería:
En una entrevista que dio en La W Radio se escucharon los detalles, después de que él mismo dijera que después de agosto se podría volver a ver el balompié local. Pero esto no es fácil y hay muchas condicionantes y plazos:
“No es seguro, pero hemos dicho como gobierno que a partir del 11 de mayo empezaremos la retroalimentación del protocolo que nos pasó la Dimayor. Es un protocolo bien hecho, tiene todas las características desde el punto de vista deportivo, científico y lleve a que los jugadores tengan la protección.
Una vez termine la retroalimentación, que puede llevar unos 20 o 30 días, estaremos hablando de mediados de junio, establece que se toman 28 días adicionales para todos los controles, sumaríamos un mes más (mediados de julio)”
Y por eso el Ministerio del Deporte le da la responsabilidad al Ministerio de Salud, que realmente tendrá que dar el aval:
“Quiero que quede claro, que todo depende de la \’curva epidemiológica, en Colombia. Si el Ministerio de Salud, que al final es el que toma la decisión, empieza a ver que tenemos una evaluación positiva, todo empieza a tornar a la tranquilidad. Y el fútbol tendría que entrar en ese patrón.
Por eso nos hemos dado entre mes y mes y medio adicional, para el estudio que hagamos del protocolo de Dimayor, por eso hablamos de agosto o septiembre”
Se ha hablado de una sola ciudad, pero esto también tiene condiciones y complicaciones:
“Desde el punto de vista deportivo es buena solución, lo han hecho en Estados Unidos en otros deportes, podría ser una alternativa. Tocaría analizar muy bien la ciudad, desde el punto de vista epidemiológico, y obviamente el Ministerio de Salud tendría la última palabra.
Es una buena opción para terminar el primer torneo, una sola ciudad…
Este año vemos muy difícil espectáculos a puerta abierta y el fútbol tendría que volver a puerta cerrada…
Albergarlos en una sola ciudad da la primera pregunta; ¿Usted los lleva con sus familias o sin sus familias?
Si los lleva con familias, también tienen que entrar entre el protocolo de salud ellos. Los deportistas de alto rendimiento tienen un sistema inmunológico fuerte y aquellos que se contagien, si es que salen positivos, podrían ser asintomáticos.
El problema es con las personas cerca de ellos, son variable que hay que mirar, si las familias se van a trasladar para que no pierdan el contacto o si solo van a estar los equipos en la ciudad”
Así como Ernesto Lucena reveló todo el proceso para vuelta del FPC aclaró que todo dependerá de los controles y test constantes:
“Esos 28 días iniciales son para mantener la certeza que todos los jugadores son negativos, los que dieran positivo no podrían estar en el campo de juego. Y harían \’testeo\’ post-partido, selectivamente también se harían pruebas.
El uso de tapabocas no está en el protocolo para jugar, no solo la sudoración sino la exhalación a corta distancia genera preocupación. Pero por eso el \’testeo\’ es fundamental, casi deberían haber exámenes y pruebas cada partido. Eso es lo que mantiene la prueba negativa de los jugadores, tenerlos bien monitoreados”
Y la advertencia a la organización del FPC y a los equipos es clara, ellos ponen los recursos o deben hablar con las ciudades, pero será difícil que una ciudad dé recursos cuando la pandemia del COVID-19 ha afectado a tantos:
PUBLICIDAD
“Fuimos claros con Dimayor sobre que todos los recursos que se establecen en el protocolo, vendrían de ello; Dimayor y equipos.
Y los equipos que no tienen recursos para hacer los arreglos en sus estadios, tienen que mirar cómo lo hacen a través de Dimayor o de las ciudades que alberguen los partidos”
En la entrevista Ernesto Lucena reveló todo el proceso para vuelta del FPC, pero dejó claro que hay condiciones, plazos y además podría llegar a haber alguna negativa si no se cumple todo lo prometido.