En los medios

Presidente de Santa Fe reveló la gravísima crisis del FPC en 2020... Que empeora con el coronavirus

Pues el máximo dirigente 'cardenal' abrió todas las puertas para que la gente entienda lo que pasa con sus clubes.

Aunque las palabras del directivo santafereño empezaron como una explicación de por qué se busca una solución drástica por si se alarga la para del balompié nacional, poco a poco fue revelando más y más detalles preocupantes. Y aunque son una empresa privada y guardan sus cifras casi en secreto, el presidente de Santa Fe reveló la gravísima crisis del FPC en 2020 y se explican muchas cosas.

PUBLICIDAD

El pasado viernes 13 de marzo se dio la reunión de directivos de clubes participantes en la Liga Betplay 1-2020 para definir si la actividad seguía a puerta cerrada o si se aplazaba. Pues en esta reunión se dio la idea de detener el fútbol pero también si se podría detener el contrato de los jugadores y después retomarlos, algo que parece increíble pero que para los directivos tiene sentido, según el mismo Eduardo Méndez.


Audio: El presidente de Santa Fe reveló la gravísima crisis del FPC en 2020 y las cifras

En medio del programa ’Carrusel Caracol’ del domingo 15 de marzo, Méndez habló sin filtros y aceptó que no solo fue José Augusto Cadena (presidnete del Cúcuta) el que pensó y habló de parar los pagos, contratos y compromisos con los futbolistas:

“Somos responsables de unas instituciones y se deben prever casos que se puedan presentar. Cuando nos reunimos, analizamos muchos puntos de vista, no solo para unas semanas, sino unos meses.

Nosotros no sabemos cuánto tiempo va a durar y en cuánto tiempo vamos a poder reanudar la liga. Dentro de esos cuestionamientos y preguntas que nos hicimos, salió una de esas. Se habló de suspensión de pagos, suspensión de contratos, suspensión del torneo.

De pronto José Augusto no se hace entender, pero fue un cuestionamiento que nos hicimos – ¿Qué pasaría si eso se va a 6 meses? …”

Y en medio de su extensa explicación, el máximo directivo de Santa Fe reveló la gravísima crisis del FPC en 2020 y confesó que se gastaron todos los ahorros del ente:

“Decían que el fútbol, tenía reservas, que la Dimayor tenía reservas. Es mentira, estamos pasando por una crisis económica grande y no es que salga la plata de cualquier lado.

Yo les pregunto; Caracol puede tener muchos ingresos, pero cuando entre en una causal de cesación de pagos, ¿Qué tiene que hacer el gerente de Caracol? Buscar una solución o prever una solución”

Y aunque el mismo directivo intentó explicar que si dejan de pagar los sancionan, hay quejas de atrasos en salarios por más de 2 meses y no hay un solo castigo ejemplar. Aunque también es porque los jugadores arreglan y acuerdan plazos:

“Nosotros somos una empresa \’sui géneris\’, que no tiene las garantías de otras empresas, porque nosotros dejamos de pagar 2 meses de salario y el Ministerio nos puede quitar el reconocimiento deportivo. Eso es acabar y liquidar un patrimonio. Ustedes, en su empresa, usted acude a un juez laboral y ese juez laboral inicia un proceso y darán muchas oportunidades (de pagar)”

Y Méndez volvió al tema de la suspensión del FPC por coronavirus, argumentando que esto se piensa a futuro y no son las únicas industrias o gremios que lo piensan:

“Por 8 días, 15 días o un mes, no voy a pedir cesación de pagos, suspensión de pagos, terminación de contratos. Porque quién va a pensar en terminar contratos laborales, que es lo único que representa para el equipo un patrimonio. Porque es perder los derechos sobre los jugadores y lo que haríamos sería, acabar con nuestra empresa.

Hay que analizar un t\’odo\’, no solo opinar y decir que no se puede terminar el contrato o dejar de pagar. No, es buscar alternativas y posibles soluciones para un problema que se puede alargar y estaríamos muy delicados…

Suspender el campeonato lo hicimos por proteger a nuestros jugadores, para que no fueran a contaminarse en cualquier momento…

Esto es serio y por lo tanto, todas las empresas, en los diferentes gremios, comienzan a analizar qué perjuicios les está trayendo.

¿O es que los centros comerciales, cuando los cierren, van a seguir continuando con 500, 100 o 200 vigilantes para cuidarlos? No, van a tener que recortar contratos, de todo. Esto no es de un día, hay que prever lo más malo…”

Y por todo este contexto, Eduardo Méndez, que es abogado y tiene mucha experiencia en el tema, habló de recurrir al estado colombiano. Esto para tener algo que ofrecerle a la gente en medio del cese de actividades normales, de las cuarentenas, del aislamiento y demás condiciones que obliga esta pandemia:

PUBLICIDAD

 

“Propusimos acudir al estado. Usted cree que tener a la gente encerrada, sin distracción, en 8 días acaba todas las películas de Netflix, en 8 días empieza a desesperarse porque la gente no aguanta el encierro y sin distracción.

Nosotros pensamos en que el gobierno podía darnos una mano. En determinado momento (pensamos); vamos a encerrar a nuestros jugadores, vamos a estar concentrados, van a salir a jugar y la televisión va como sea, nuestro jugadores no van a tener contacto ni afuera ni adentro, vamos a hacer todo lo que sea.

Eso lo llegué a pensar, pero es de pensar hasta los extremos. No sé si el gobierno esté presto a aportar para brindarle espectáculo a la gente. Para programar partidos diarios y acumular toda la semana, para ir desarrollando y que la gente tenga una distracción. El fútbol es una pasión, mueve masas y mueve a todo un país.

¿Por qué no pensar en que el gobierno en estado de necesidad, puede ayudar?

Pensar eso, no es que sea un loco, pero sí pueden ser \’locuras\’ que más adelante pueden tenerse…”

Pero si los oyentes de la entrevista de Caracol Radio pensaban que el presidente de Santa Fe reveló la gravísima crisis del FPC en 2020 hasta ese momento, quedaron mucho más asombrado al conocer que ’ahorros’, contratos de televisión, de patrocinios y de otros recursos:

“Hoy la situación de los equipos de fútbol, es muy delicada. Y la situación de la Dimayor es delicada, le estamos debiendo mucha plata a Win.

El año pasado nos gastamos unas platas que no podemos contar este año con ellas, como la plata que se había pagado a Claro (y devolvieron por una reclamación), que eran 24.000 millones. Esa plata no está disponible porque nos la gastamos. Y nos adelantaron 5.000 millones los señores de BetPlay este año, sacamos 10.000 millones prestado a Colpatria el año pasado.

Esos 5.000, ni esos 10.000 que estamos debiendo, ni esos 24.000, ni los 18.000 que nos dio Win en adelanto del \’canal premium\’, toda esa plata no nos llega este año.

Y lo del \’canal premium\’, nos adelantaron una plata, ya nos la gastamos. Y si llega más plata de ese contrato sería en el momento en que se pase un porcentaje que los mismos señores de Win lo sabe y nosotros lo tenemos, a mí me quedó claro después de leer el contrato.

No tenemos de dónde echar mano al bolsillo, no tenemos plata en los bolsillos, ni en la caja, ni en los bancos. No estamos pasando una situación fácil, es una situación muy complicada y ahora se nos viene este problema del virus que nos está limitando nuestro trabajo”

Y después de explicar todo este panorama negro, en temas de dinero y que se refleja en la calidad del producto fútbol, el directivo volvió a justificar lo que dijo se dijo sobre detener los contratos en esta situación tan delicada y terminó descubrir la crisis:

“Porque nosotros \’le echamos mano\’ y gastamos plata de un fondo que nos daba respaldo ante las entidades bancarias. Y con ese fondo fortalecido la Dimayor podía acudir a los entes bancarios para que nos den créditos, pero hoy estamos con esa debilidad”

Escucha Eduardo Méndez, presidente Independiente Santa Fe en Caracol Radio


Entonces el presidente de Santa Fe reveló la gravísima crisis del FPC en 2020 y mostró que lo que generó el coronavirus también descubre que los clubes del balompié nacional no estaban preparados para esta pandemia y mucho menos para sostenerse sin taquillas y pagando sueldos.

>>Más novedades del FPC en ComuTricolor<<

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último