Como es sabido, algunos dirigentes de clubes del país están en contra de la actual gestión de la Dimayor, lo que crea cierta división en el ente y se han conocido documentos y declaraciones la respecto. Pues el jueves 21 de mayo 11 clubes aclararon posición sobre vuelta del FPC con el COVID-19 y se manifiesta de nuevo la ’oposición’ a la gestión de Jorge Enrique Vélez como presidente de Dimayor.
PUBLICIDAD
Desde que el balompié nacional fue suspendido, los clubes que firmaron el comunicado estuvieron en desacuerdo con algunas decisiones de Vélez y no tardaron en expresarlo públicamente. Sin embargo, algunos sostienen que no se trata de un conflicto personal con el dirigente, sino una inconformidad con las medidas tomadas en los últimos meses, pero es claro que siguen alejados.
Clubes aclararon posición sobre vuelta del FPC con el COVID-19, ¿estarán en la reunión con Álvaro Uribe?
A través de las redes sociales, varios medios de comunicación publicaron un importante comunicado de prensa que explica la posición de los 11 equipos (Santa Fe, Orsomarso, Atlético Huila, Cortulua, Águilas Doradas, Patriotas, Equidad, Jaguares, Cúcuta, Llaneros y Tigres). Así se ratifica su postura de no participar de conversaciones, discusiones o decisiones. Simplemente seguirán las órdenes, bajo protesta y como ha pasado con situaciones como el de los derechos de televisión:
“1. Los aquí firmantes somos respetuosos tanto de la Dimayor, sus estatutos y reglamentos, como del contrato con Win, con el propósito que no se vaya a a malinterpretar nuestras posiciones que son para e beneficio del fútbol colombiano
2. Ninguno de los equipos firmantes ha expresado, ni tiene pensado no actuar en los partidos profesionales que organice Dimayor cuando se reanuden las competencias deportivas del fútbol profesional colombiano tanto de la liga, como del torneo; por el contrario. comos partidarios de comenzar el fútbol profesional, cuando estén dadas las condiciones para jugar
3. Que los equipos aquí firmantes son partidarios de comenzar el fútbol profesional colombiano, bajo las siguientes condiciones:
– Que se preserve primero la vida de las personas, tal como lo dispone la Fifa, en especial nuestros jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y demás personal vinculado con un partido de fútbol
– Estamos de acuerdo en que, en principio, se deberá jugar a puerta cerrada
– Estamos de acuerdo en acatar en su totalidad el protocolo, siempre y cuando tenga el aval del Gobierno Nacional
– Por la situación económica de los equipos de fútbol, dicho protocolo deberá ser financiado en su totalidad por la Dimayor o quien asuma estos costos, más no por los equipos del fútbol colombiano.
– Las fechas para comenzar los entrenamientos y las competencias deportivas, serán las que determine el Gobierno Nacional, debidamente concertadas con la Dimayor
4. Apoyamos las decisiones que tome el Presidente de la República, a través de sus voceros oficial como son el Ministro del Deporte, DR. Ernesto Lucena Barrero y el Ministro de Salud y Protección Social, DR. Fernando Ruiz Gómez”
Y además en el portal Deportes RCN compartieron esta información y afirman que han tenido conocimiento que esta carta es una muestra de desacuerdo con la reunión a la que fueron invitados el jueves 21 de mayo con el expresidente Álvaro Uribe:
“Según conoció Deportes RCN estos equipos no harán parte de la reunión con la FCF, Dimayor y el expresidente Álvaro Uribe Vélez”
Por ahora los clubes aclararon posición sobre vuelta del FPC con el COVID-19 y muestran que harán caso a las decisiones, pero reflejan que el balompié nacional sigue en malas horas.