En marzo de 2019 se dio a conocer la captura del nacido en el Valle del Cauca por haber participado en una organización que enviaba drogas desde Colombia a Estados Unidos y este hecho sorprendió a muchas personas, incluida su familia, que siempre negó los cargos. Pues en la jornada del jueves 2 de abril de 2021 se dio a conocer que Jhon Viáfara fue condenado a más de 11 años de prisión.
Así como la orden de captura fue emitida desde el Distrito de Texas, allí fue extraditado en el año 2020 y allí tendrá que pagar la pena, que fue decidida por un juez de este lugar y en la investigación están vinculadas las organizaciones delictivas conocidas como ’El Clan del Golfo’ y el ’Cartel de Sinaloa’.
¡Recordamos lo que dijo el jugador hace poco más de un mes! Jhon Viáfara reveló verdad de su extradición a Estados Unidos y por qué prefirió 'poner la cara' allá
— ComuTricolor (@ComuTricolor) February 25, 2020
Video > https://t.co/UiMlyK0iLd pic.twitter.com/x9xcsQgdcg
Jhon Viáfara fue condenado a más de 11 años de prisión en Estados Unidos ¿Entonces aceptó cargos?
El exjugador de la selección Colombia y muchos clubes del fútbol colombiano, dejando su mejor recuerdo en Once Caldas con la Copa Libertadores 2004, en estas organizaciones era conocido como ’Futbolista’, ‘Goleador’ y ‘Makelele’. Y el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer la sentencia e informó que el jugador se declaró culpable:
“Jhon Eduis Viáfara Mina, de 42 años, oriundo de Robles, Colombia, se declaró culpable el 23 de noviembre de 2020 de conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos y fue sentenciado hoy a 135 meses en una prisión federal por el Distrito de Estados Unidos. Juez Amos Mazzant. Viáfara Mina, estrella del fútbol internacional, jugó anteriormente para la Selección Nacional de Colombia y el club de fútbol Once Caldas, así como para los clubes de fútbol inglés Portsmouth y Southampton, entre muchos otros”
A través de la @PoliciaAntiNar en cooperación con la #DEA y la @FiscaliaCol se desmanteló una organización dedicada al tráfico de estupefacientes, 5 capturados entre ellos un exfutbolista, solicitados en extradición por una Corte de los EEUU. #ConstruyendoSeguridad pic.twitter.com/NUlLpoJQbF
— General Jorge Luis Vargas Valencia (@DirectorPolicia) March 20, 2019
Además en el comunicado público se dieron otros detalles, revelando que este tema venía desde el año 2017:
“Según la información presentada ante el tribunal, en agosto de 2017, el Grupo 3 de la División de Campo de la DEA en Dallas, en conjunto con la Oficina de País de la DEA en Bogotá, la Oficina de País de la DEA en San José y la Oficina de País de la Ciudad de Panamá iniciaron una investigación sobre una organización de tráfico de drogas de cocaína que operaba. de Colombia, que incluía a Jhon Eduis Viáfara Mina, también conocido como “Futbolista”, “Goleador” y “Makelele”. Viafara participó en los preparativos logísticos para el envío de grandes cargamentos de cocaína por avión o barco desde Colombia a México a través de Centroamérica para su posterior distribución dentro de los Estados Unidos. Con base en esta conducta, Viáfara fue procesada por un gran jurado con base en el 13 de junio de 2018…”
Colombian Soccer Star Sentenced in the Eastern District of Texas for Conspiracy to Import Cocaine into the United States https://t.co/5Q3SgcmJnc
— U.S. Attorney EDTX (@USAO_EDTX) April 1, 2021
Pues ahora que Jhon Viáfara fue condenado a más de 11 años de prisión, se cierra este capítulo tan complicado en un protagonista del fútbol colombiano. Pero habrá que esperar lo que viene para él y sus seres queridos, que son los que en Colombia lo han defendido y se han visto expuestos a todo tipo de escenarios complicados por este caso.
>>Más novedades de los exjugadores colombianos en ComuTricolor<<
¡No solo son amigos, sino que tienen un vínculo familiar que no conocíamos! "APUNTAR ES FÁCIL ... VIVIRLO’ CADA QUIEN SABE LO DIFÍCIL QUE ES... TE AMO HERMANO"
Posted by Comutricolor on Thursday, April 1, 2021