En el Exterior

Fuerte crítica de Germán Vargas Lleras al fútbol colombiano para 2020

Extrañamente el exvicepresidnete le dedicó una columna al FPC que está cerca de empezar oficialmente.

Germán Vargas Lleras al fútbol colombiano para 2020 Archivo EFE

Pocos entienden por qué razón un político, que pocas veces se ha mostrado cerca al deporte y al fútbol local, tenga este tipo de opiniones. Y aunque muchos crean que hay una intención detrás de esto, la columna de opinión de Germán Vargas Lleras al fútbol colombiano para 2020 refleja muchas cosas negativas que hay en el público y y la opinión general.

PUBLICIDAD

Los problemas deportivo y económicos de los últimos años, la desigualdad en los refuerzos, el dinero de televisión, la falta de resultados, las bajas asistencias, todo fue motivo para que el el diario EL Tiempo se diera este cuestionamiento del político, que siempre ha dado de qué hablar, pero nunca por el fútbol.


Críticas de Germán Vargas Lleras al fútbol colombiano para 2020:

Para Vargas Lleras lo único destacado en contrataciones para el año 2020 es la llegada de Miguel Ángel Borja a Junior de Barranquilla, nada más, pero después se vino una lista de críticas y datos que reflejan la crisis alrededor del FPC:

“La crisis del fútbol es muy profunda. Comencemos por la situación económica. En la actualidad hay 17 clubes de la A en causal de liquidación. A esta situación se ha llegado porque los ingresos, de por sí insuficientes, han venido cayendo año a año. Tan solo entre 2017 y 2018, los clubes terminaron perdiendo más de 58.000 millones…

Colombia presenta cifras bajísimas por partido, del orden de 7.300 espectadores, mientras que México, por ejemplo, tiene 26.000; Brasil y Argentina, alrededor de 17.000. Para no hablar de Alemania e Inglaterra, con más de 40.000. Los aficionados no se sienten atraídos, no solo por el bajo nivel del espectáculo sino porque los escenarios son incómodos y, sobre todo, por la inseguridad e irrespeto reinantes”

Y además se refirió al tema de moda entre los directivos y presidentes de los clubes; el dinero de los derechos de televisión:

“… los clubes también reciben muy poco en comparación con los de otros países. En Colombia un club devenga por este concepto algo más de un millón de dólares por año, mientras que, digamos, en Ecuador reciben 3; en Perú, 5; en Chile, 7, para no hablar de Argentina y Brasil, donde perciben más de 30 o 40 millones, y clubes como el Real o el Barcelona, más de 250.

El contrato para la transmisión nacional de los partidos se renovó por 36 millones de dólares. Y el de transmisión internacional, cuya firma se anunció por 60 millones de dólares, aún no ha generado un solo peso para los clubes… el contrato contenía cláusulas que han impedido que los contratos internacionales funcionen. Se haría necesario un tribunal de arbitramento para dirimir este conflicto y buscar otras opciones. Estos derechos podrían pasar de los 36 millones actuales a por lo menos 100.

En cuanto a la televisión por cable, en Colombia solo se pagan 1.000 pesos por cada suscriptor, mientras que en otros países se paga más de 7.000. Y en cuanto a los patrocinadores, aquí hay muy poco apoyo de la empresa privada, a lo cual se suma el incumplimiento de la norma, que yo mismo promoví, para que el 20 por ciento de la publicidad oficial tuviera como destino el deporte”

Estas críticas de Germán Vargas Lleras al fútbol colombiano para 2020 también llegaron a cuestionar los recientes resultados internacionales:

PUBLICIDAD

“Al decaer el espectáculo caen también los ingresos por taquilla, en un círculo vicioso difícil de romper. No en vano, ningún club alcanzó a llegar a semifinales ni en Copa Libertadores ni en la Suramericana”


Todo los cuestionamientos de Germán Vargas Lleras al fútbol colombiano para 2020 ponen a dudar a muchos con sus intenciones, ya que se sabe que el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, perteneció al partido Cambio Radial que presidía Vargas Lleras. Así que las críticas a un hombre que fue cercano son extrañas, pero no tan extraña como la cercanía de ideas que tiene con Fuad Char, dueño del Junior y que hace poco tuvo diferencias con el exvicepresidente y el partido en cuestión.

>>Más novedades del fútbol mundial en ComuTricolor<<

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último